Quienes somos..

La Edja Polimodal N° 10 de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, hace mas de tres décadas que viene trabajando en beneficio de aquellos jóvenes y adultos que desean completar sus estudios secundarios.

Nuestra oferta educativa está conformada por dos orientaciones: Humanidades y Ciencias Sociales, y Economía y Gestión de las Organizaciones.

Somos una institución abierta a la comunidad y a la vanguardia en los cambios educativos.

Nuestras puertas siempre estan abiertas, acercate y consultanos...


jueves, 14 de agosto de 2008

Programas de Estudio de espacios orientados de Humanidades y Ciencias Sociales

1 º año
Programa de Introducción a las Ciencias Sociales – Ciclo lectivo 2008

MODULO 1
Técnicas de estudio y dinámicas grupales. Teorías del conocimiento. Tipos de conocimientos. El conocimiento del mundo. La ciencia. Las Ciencias Sociales: las disciplinas sociales y su campo de estudio. Teorías sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales en el siglo XX: en relación a la historia, la geografía, la política y la economía.
MODULO 2
Concepto de Investigación. Proceso de Investigación. Selección y delimitación de temas. Definición de problemas a investigar. Objetivos de investigación. Marco teórico. Formulación de hipótesis y de variables. Formas y tipos de investigación. Muestreos y obtención de datos. Diseño de investigación. Presentación de Informes.

BIBLIOGRAFÍA
Carballo – Varela. Estrategias de enseñanza de ciencias sociales. Carpeta de Trabajo. Universidad de Quilmes. 2003.
Castañeda Jiménez, Juan. Métodos de investigación 1. ED. MCGRAW – HILL. Méjico. 1998.
Tapia, Maria A. Apuntes de metodología de la Investigación. INACAP. INGENIERÍA EN GESTIÓN INFORMÁTICA Sede Temuco. Santiago, 2000. 2001.
Lorenzo – Zangaro. Proyecto y metodologías de investigación. Ed. Aula taller. Bs As. 2004.
(Apuntes digitalizados consultar al docente)

2 º año
Programa de Ciencia Política 2008
MODULO 1
Definiciones de la ciencia política. Las concepciones y características generales sobre sociedad y la política. El poder político. Teorías sobre el origen del Estado. Gobierno y gobernabilidad. Crisis de gobernabilidad en Argentina (1999 – 2001). Las ideologías políticas: concepto y características. Liberalismo. Conservadurismo. Fascismo. Marxismo. Nuevas tendencias ideológicas.
MODULO 2
Democracia: concepciones, teorías, tipos. Poliarquías: teorías y practicas en procesos políticos actuales. Grupos de poder y factores de poder: concepción e influencia en el ámbito socio político. Movimientos sociales en Argentina: conceptos, características y ejemplos actuales. Las organizaciones civiles de la sociedad: características principales. Funciones. Partidos Políticos: concepción. Tipos. Principales estructuras partidarias a nivel nacional.
BIBLIOGRAFÍA
Filosofía y Formación Ética y Ciudadana. Polimodal AZ. ED AZ. Bs As. 2001.
Torcuato Di Tella. Introducción a la Sociología. EUDEBA. Bs As. 1987
Linares Quintana, S. Sistema de Partidos y sistemas políticos. ED Plus Ultra. Bs As. 1976
Sain, Marcelo. Elementos de la Ciencia política. Universidad de uilmas. Bs. As. 2003.
O`Donnell, Guillermo. Acerca de la democracia en Argentina y América Latina…. De www.educ.ar.
Metodología de Investigación Social.
Modulo 1
El proceso de investigación científica. Su dinámica de desarrollo. El método científico y la investigación acción. Etapas de investigación. Concepciones y características de un proyecto social. Cualidades del emprendedor social. Dinámica de trabajo en equipo.
Modulo 2
Concepto y Características de un proyecto social. Diagnóstico de la realidad sobre la que se va a actuar. Diseño del proyecto: Objetivos del proyecto. Fundamentación. Responsables del proyecto. Destinatarios del proyecto. Viabilidad y financiamiento. Plan de actividades. Ejecución. Evaluación. Elementos para un modelo de presentación de un proyecto. Presentación y defensa de un proyecto diseñado con fines socio comunitarios.
Bibliografía
Lorenzo – Zangaro. Proyecto y metodologías de investigación. Ed. Aula Taller. Bs As. 2004.

3 º año
Programa de EDI 1 (Proyecto Estado Sociedad). Ciclo lectivo 2008

Módulo 1: Problemáticas en diferentes instituciones sociales:
Los seres humanos como creadores de las instituciones políticas. Sus derechos y obligaciones elementales. El rol del Estado en el marco de las políticas públicas. Políticas públicas nacionales y regionales sobre problemáticas de la niñez, la juventud, la ancianidad y la discapacidad. Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Procesos y cambios en la educación argentina en los últimos años: políticas aplicadas.
Módulo 2: Problemáticas de la sociedad globalizada:
Políticas económicas y de desarrollo a nivel local, provincial y nacional de la última década. Desafíos y perspectivas futuras de la sociedad argentina dentro de un contexto global. El trabajo como derecho: la problemática laboral. La acción del Estado frente a la problemática del empleo: Reformas legislativas. Las Políticas Sociales a nivel provincial y nacional, evolución de los índices de marginación social, los factores de pobreza y exclusión. La salud pública en el mercado de la actual situación en todos los niveles. Problemática ambiental: contaminación y políticas de prevención.
Bibliografía:
Oscar Oszlak. Políticas Públicas y Regímenes Políticos: Reflexiones a partir de algunas experiencias Latinoamericanas *. Extraído de www.educ.ar.
Alberto César Croce* Políticas públicas de educación: Estado y ONGs. *. Extraído de www.educ.ar
Tobar Federico. Como construir un política de estado de salud. *. Extraído de www.educ.ar.
Gonzalez Garcia, Gines. El acceso a todos los medicamentos. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.
Liliana Sella. ¿Niños Violentos o niños violentados? Lic. en Ps. Perito Psicóloga T.S.J.Docente U.N.P.A. UARG. Pcia. de Santa Cruz
Plan GESOL. Ministerio de Asuntos sociales. Provincia de Santa Cruz.

Programa de Realidad Social y Económica de Santa Cruz. Ciclo Lectivo 2008
CONTENIDOS
Desarrollo económico y social en la Patagonia (1880 - 1940) (Modulo 1)
La ganadería ovina como factor de población y desarrollo del Territorio Nacional de Santa Cruz. Auge político y económico en el período 1880 - 1920. Ley de Ramos Mejías. La distribución de la tierra y su relación con la economía. El Estancamiento económico entre 1920 y 1940. Conflictos obreros en 1920. Procesos de negociación y resolución.
Expansión y crisis del modelo económico en Santa cruz. (Modulo 2)
La provincialización de Santa Cruz y la política - económica. Enclaves de producción y crecimiento poblacional. Inicio de la explotación minera. La Revolución Argentina y su política en Santa Cruz. Crisis del campo. Crisis petrolera y privatizaciones. Las crisis institucionales en el estado provincial desde 1957 hasta 1990. Desestructuración del capitalismo de estado en enclave. Estructura social en este período 1960 - 1980: Posibles soluciones. Las políticas económicas aplicadas en las últimas décadas en la provincia y en la localidad.
Bibliografía
Lenzi, Juan. Historia de Santa Cruz. Ed. Segovia. Río Gallegos. Sta. Cruz. 1980.
Fioritto, Susana. Las Huelgas de Santa Cruz. CEAL. . Bs as 1985
Ballinou, Juan. Centenario de Río Gallegos 1885 – 1985. Municipalidad de Río Gallegos. Río Gallegos. 1985.
Costabel, Gustavo. Volando sobre la Patagonia. Graficas Candil. Bs As. 1994
AA.VV. El Gran Libro de Santa Cruz. Tomo I - II. Ed. Milenio. Impreso en España. 2000.
Lafuente, Horacio. La Región de los Césares. Ed. Del Belgrano. Buenos Aires. 1981.
Sarobe, Jose. La Patagonia y sus Problemas. Ed. Centro de estudio para la nueva mayoría.
Lafuente, Horacio. Una Sociedad en crisis. Ed. CIEN. Buenos Aires. 2002.
Barberia, Elsa. Los dueños de la tierra en la Patagonia Austral. UFPA. R. Gallegos. 1995
AAVV. Patagonia Austral. Ed. Homo Sapiens. Bs As.
Borrero, José. La Patagonia Trágica. Ed. Americana. Bs. As. 1967

Programa de EDI 2 (Introducción a la gestión social y cultural). Ciclo Lectivo 2008
Módulo 1: Las organizaciones sociales y sus vínculos con el Estado
El concepto de organización: los grupos como organización, el trabajo del voluntariado, el tercer sector y su relación con el estado y las empresas, los principales problemas de las organizaciones comunitarias, la responsabilidad social de las empresas.
La participación social en el control y gestión pública, la participación dentro las organizaciones: deberes y derechos y factores que la condicionan. El concepto de cultura: las tendencias actuales, la participación cultural y las industrias culturales en el medio local.
Módulo 2: Gestión de las organizaciones sociales y culturales
La estructura de las organizaciones: misión, visión, características formales de las organizaciones, marketing social y la formación de redes y entramados sociales. Planificación estratégica. Formulación de proyectos. Administración de recursos humanos, materiales y organizativos. Administración de espacios físicos y mejoramiento del ámbito de gestión. Liderazgo participativo. Gestión de equipos. La comunicación en las organizaciones. Construcción de redes sociales: de asistencia, defensa de derechos, seguridad, participación, economía solidaria y de cogestión con planes gubernamentales. Gestión asociada. Técnicas participativas para la elaboración de un plan estratégico para el desarrollo local.

Bibliografía
Héctor Atilio Poggiese. Crear escenarios de propósitos múltiples como prácticas embrionarias de trasformación social. Abogado y Master en Administración Pública (Fundacâo Getúlio Vargas- RJ), Coordinador del Área PPGA/ FLACSO, integrante de las redes PPGA
Héctor Poggiese, María Elena Redín, Patricia Alí. EL PAPEL DE LAS REDES EN EL DESARROLLO LOCAL COMO PRACTICAS ASOCIADAS ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD. FLACSO Sede Argentina. Buenos Aires. Febrero de 1999
Prof. María Silvia Pérsico. La gestión participativa para el desarrollo cultural local. (De la práctica a la teoría o entre la teoría y la práctica). Directora de Cultura
Municipalidad de Vicente López (Argentina). Artículo cedido por la autora al Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su publicación en el Boletín GC: Gestión Cultural Nº 11: Participación Ciudadana, abril de 2005.
Néstor RASELLO. LA GESTIÓN ESTRATÉGICO-SOCIAL DE LA EMPRESA. Manual para situaciones de emergencia. SERVICIOS COMUNITARIOS Y
EDUCACIÓN. Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 4 (Jul. 1995). Caracas.
Nuria Cunill Grau. La rearticulación de las relaciones Estado-Sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos.
Ruiz Muñoz, D. “Técnicas de gestión empresarial aplicadas a organizaciones sociales” en Contribuciones a la Economía,
Noviembre 2004. Texto completo en www.eumed.net/ce/
Luis Jorge Garay. Construcción de una nueva sociedad III parte: transición hacia la construcción de sociedad. Economista. Cooperación al desarrollo e internacionalización de los servicios sociales básicos.Teo Sánchez y Olga del Río. Gestión de Organizaciones de la sociedad civil de combate a la pobreza. La estrategia de fortalecimiento institucional.Eugenio Lahera P. Los poderes sociales y las personas. Asesor en políticas públicas de CEPAL
Capital Social y Pobreza
Documento preparado por la CEPAL con el objeto de facilitar una detallada presentación del enfoque y de la organización temática de la CONFERENCIA REGIONAL SOBRE CAPITAL SOCIAL Y POBREZA que tuvo lugar en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los días 24 a 26 de septiembre de 2001 organizada por CEPAL y Universidad del Estado de Michigan.
Cristina Cogliati , Alicia Kossoy y Silvia KremenchutzkyCrisol Proyectos sociales (Buenos Aires - Argentina)

(Pedir apuntes digitalizados a docente a cargo)

lunes, 4 de agosto de 2008

Nuestra historia...


En los últimos años...


A partir de los años noventa, la educación para adultos tomó un rumbo nuevo con la transformación educativa aplicada desde la Ley 24.195.
La Ley Federal de Educación dedicó un capítulo a este tipo de educación ubicandola dentro le Regímenes Especiales.
Esta transformación implicaba, a traves de una série de Pactos entre el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y los Consejos Provinciales de Educación, que estos últimos organismos estatales se hagan cargo de la educación. Por lo tanto, cada provincia asumió este compromiso a cambio de que desde el gobierno nacional colabore económicamente mediante planea sociales y ayudas escolares contempladas en el presupuesto educativo, que cabe aclarar aumentó en forma pronunciada en los últimos años, pero que pese a dicho esfuerzo, no alcanzó para solventar las necesidades elementales de la educación en nuestro pais.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz asumió esta responsabilidad con el esfuerzo que esto implicaba. De esta manera, el C.E.N.S. N° 85 pasó denominarse C.E.N.S. N° 10, dejando de pertenecer a la órbita de la Dirección Nacional de Educación para Adultos (D.I.N.E.A.).
En 1.990, desde el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, establecía una Resulución Ministerial N° 2.165 donde se daban a conocer los alcances de una nueva política de federalización, promoviendo una mayor autonomía de gestión por parte de los establecimientos y liberar, tanto a las instituciones escolares como a las estructuras centrales, "de las ataduras y procesamientos engorrosos, lentos e ineficientes".[22]
En Noviembre de ese año, otra Resolución Ministerial, n° 2.166, manifestaba la necesidad de "flexibilizar", simplificar y agilizar su operatividad para tomar desiciones. Facultaba a la Dirección a aplicar excepciones al régimen vigente en todo lo referente a normas de convivencia y asuntos administrativos.
La ley n° 23.846 de 1.990 posibilitó la titularización de docentes interinos al 31 de marzo del año en curso.
En 1.991 según la Circular General n° 12/91 del 27 de abril, establecía como un objetivo a cumplir descentralizar y desburocratizar la gestiones institucionales educativas en los C.E.N.S.; así mismo se daba a conocer meses después a través de una Resolución Ministerial n° 245, la puesta en marcha de "Plan de Transformación de la Educación" y una apertura hacia la Comunidad y el mundo del trabajo.
Evidentemente, la política económica de aquel momento intentaba cambiar las viejas estructuras de todos los sectores de la vida ciudadana, incluído el sector educativo tal vez sin tener en cuenta las consecuencias negativas de esta 'cirugía sin anestecia'.
Al año siguiente, se creó un nuevo Régimen de Evaluación, de calificación y Promoción según la Resolución Ministerial n° 94/92 indicaba que la evaluación "es un proceso contínuo del aprendizaje a los alumnos y brinda a los docentes la posibilidad de implementar estratégias adecuadas para la obtención de datos, desarrollo de actividades y expresión de los resultados".[23]
Finalmente, la ley n° 24.029establecía el "Proceso de Transferencia de los servicios educativos nacionales a las provincias y la municipalidad de Buenos Aires.
Producido este hecho histórico a nivel institucional, el C.E.N.S. N° 10 pasó a depender de la Dirección Provicial de Educación Secundaria, quien para ese entonces estaba a cargo del Prof. Pedro Hernandez.
El Prof. Pedro Hernandez dispuso en mayo de 1.993 establecer como "Régimen de Evaluación y Promoción para todos los Centro Educativos de Nivel Secunadario de la provincia, el adoptado por la Nación según la Resolución Ministerial n° 2.362/86 y al mismo tiempo, derogar las pruebas de aprovechamiento ya que su implementación era inadecuada, según lo afirmaran los rectores de los C.E.N.S. de Santa Cruz, en una reunión realizada ese año en Cdte. Luis Piedra Buena. Cabe destacar que en aquella oportunidad, los rectores lo creyeron innecesaria dicha aplicación porque el docente al concluir el semestre ya había conceptuado y evaluado a los alumnos, suponiendo tan solo una pérdida de días de desarrollo de programas y teniendo en cuenta que la Dirección Nacional de Educación para Adultos los había suprimido en la década pasada.
A partir de 1.993 los docentes del C.E.N.S. comenzaron participar en capacitaciones otorgadas por el Consejo Provincial de Educación, como parte del Plan Nacional de Formación Docente Contínua. Dicha capacitación pasaba a integrar a la formación de grado de los docentes y profesionales de las distintas áreas.
Según un acuerdo de mayo de 1.993, la Prof. Irma Beatriz Igor asumía como Supervisora de la Institución.
Como parte de la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje, se disponía que aquellos alumnos de orden militar que integraran las fuerzas de paz de la Naciones Unidas, no perderían su regularidad como alumnos del C.E.N.S., teniendo presente que a su regreso debería continuar con los estudios.
A fines de 1.993, se ponía de manifiesto cuales serían las prioridades para ingresar a 1° año del C.E.N.S. N° 10 para el Ciclo Lectivo 1.994:

> Egresados de 7° grado con hermanos en la Institución.
> Egresados de 7 ° grado
> Se contemplaba que del total de inscripto, solo el 30% podía ser repitentes.
> Se dejaba enclaro que el promedio de cantidad de alumnos por división debía tener un mínimo de 25 alumnos y un máximo de 35 alumnos.

El 17 de junio de 1.994 el Director Provincial de Enseñanza Secundaria aprobó el proyecto presentado por el C.E.N.S. N° 10 para ese año lectivo, con total de 12 horas catedras en caracter extracurriculares. El proyecto se denominaba: "Infortmática Educativa para el C.E.N.S. N° 10" y se comenzaba a desarrollar a partir del 1° de julio a fin de capacitar a alumnos del establecimiento. Al finalizar el mismo, se debía enviar una evaluación del proyecto. Cabe destacar que este proyecto resultó ganador dentro de las iniciativas institucionales convocadas por Nación y tuvo continuidad durante 1.995.
El C.E.N.S., según el Acuerdo 083/95 del Consejo Provincial de Educación, establecía que aquellos establecimientos que tengan planes de estudios de tres años de duración serían considerados dentro de la escala de categorías institucionales de 3 categoría. Así lo establecía la Secretaria General Prof. Casimira Castro de Fernandez.
La Dirección Provincial de Enseñanza Secundaria invitaba a analizar los borradores de los Contenidos Básicos Comunes y Contenidos Básicos Orientados para el futuro Polimodal.
Como se presentó en su oportunidad el proyecto de informática para los alumnos del C.E.N.S., el Depto. de Lengua y Comunicaciones presentó un proyecto "Revista o Diario del C.E.N.S. N° 10", cuyo objetivo era promover la participación de los alumnos, teniendo en cuenta la predisposición del alumnos adulto de superarse permanentemente.
En octubre de 1.995 se covocaba a todos los establecimientos educativos que había sido transferidos de la Nación a la Provincia que debían presentar un informe con el inventario de los bienes muebles que posee el CE.N.S. . El mismo debía ser remitido a la Dirección de Patrimonio y Suministro de la Provincia.
A partir de 1.996 se creaba otra división de 1° año, lo que daba a conocer un incremento en la matrícula del establecimiento.
Este sería el último ciclo lectivo que ocupara el cargo de Rectora la Prof. Susana Dantas, quien desde 1.985 ocupaba esta función. La Prof. Susana Dantas asumió como Supervisora dependiente de la Dirección Provincial de Enseñanza Polimodal a partir de 1.997.
Quien la sucedió fue el Prof. Jorge Alfaro que ocupa el cargo de Rector hasta hoy. El Prof. Alfaro pertenece al Área Contable de la Institución desde hace varios años. Así mismo, la Secretaría del C.E.N.S. N° 10 sigue bajo la dirección del Sr. Jorge Gonzalez, que mantiene este cargo desde la década del '80, sumando una vasta experiencia para dicha función. Podríamos destacar al Prof. Raúl Ordoñez, del Área de Lengua y Comunicación que además de su destacada experiencia en la docencia, es en la actualidad uno de los miembros más antiguos de esta Comunidad Educativa.
En los umbrales del siglo XXI, el C.E.N.S. N° 10 continúa en la incansable taréa de llevar adelante el proceso de enseñanza aprendizaje para adultos. Con un cuerpo docente y cuerpo de auxiliares docentes que día a día se capacita para emprender la loable taréa de enseñar, nuestro C.E.N.S. es reconocido por en nuestra ciudad como una de las entidades escolares con mayor prestigio en la educación para adultos .

Orientación en Economía y Gestión

Introducción

Es siglo XX se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial, y en consecuencia los procesos de gestión de la administración se han ido consolidando. Actualmente, las tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional. Desde una perspectiva general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos que las organizaciones deben enfrentar y alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.Estos nuevos modelos de organizaciones requirieron por parte de los profesionales no sólo conocimientos actualizados en las diferentes disciplinas que conforman el complejo ámbito de la gestión sino, también, un conjunto de habilidades y destrezas que les permita intervenir eficazmente sobre las diferentes áreas funcionales que conforman las empresas.Actualmente el mundo se encuentra estructurado en organizaciones de diferente naturaleza, tamaño y complejidad, que requieren ser administradas para lograr sus metas y objetivos y aun, para poder sobrevivir. Y no sólo administradas, sino que requieren que la administración resulte eficiente y se defina y desarrolle de acuerdo con una planificación. Es decir, la administración implica definir diferentes niveles de decisiones, fijación de objetivos y políticas, planificación, ejecución y control de resultados. En este contexto, la función del administrador es crucial, en la medida en que está a su cargo la coordinación de todos los recursos de la organización para el cumplimiento eficaz de todas las actividades.El modo de operar de las empresas se he transformado, en parte debido al dinamismo de las actividades comerciales y operacionales del sector económico, pero también por las orientaciones y formas de gestión que deben asumir las unidades o departamentos prestadores de servicios al interior de las empresas. Al cambiar las empresas es preciso cambiar la formación de los profesionales que se desempeñan en ellas, tanto a nivel gerencial cuanto del personal que cubre diferentes áreas. En la actualidad, cualquiera sea el lugar que ocupen en la estructura de una organización los administradores necesitan tener un conocimiento integral que les permita comprender la trama empresarial y poder establecer metas y objetivos que contribuyan armoniosamente a la obtención de los del resto de la organización y permita que cada profesional tome las mejores decisiones. Por otra parte, los sectores funcionales y operativos se han vuelto más complejos y especializados por lo que se requiere de profesionales que, además de poseer una visión integral del funcionamiento organizacional, estén capacitados para conocer en profundidad la gestión de áreas específicas.La formación básica, imprescindible para el análisis e interpretación del entorno empresarial y de los negocios, se realiza a través de la inclusión de un conjunto de materias orientadas a la adquisición de las herramientas teóricas conceptuales en las disciplinas que sirven de cimiento a la administración de tecnologías y sistemas de información de las distintas áreas funcionales y operativas de las empresas.El desarrollo acelerado que ha tenido la Tecnología de la Información en las dos últimas décadas ha determinado una generalización de su utilización, en prácticamente todo tipo y tamaño de organizaciones, generando la necesidad de proveer al futuro profesional de conocimientos teóricos y prácticos relativos a las tecnologías de computación y de comunicaciones y, consecuentemente, a los sistemas de información resultantes del uso de dichos recursos.En la actualidad no se conciben procesos operativos, administrativos y/o de registro en los cuales no intervenga el recurso informático con una participación sustantiva, con efectos transformadores tan profundos que están produciendo cambios significativos en las modalidades tradicionales de trabajo.Desde esta perspectiva el programa de formación en Administración de Tecnología y Sistemas de Información está destinado a brindar capacitación para el desempeño calificado en el mundo laboral en el marco de una concepción de la formación profesional que abarca la totalidad de la persona, fomentando actitudes de honestidad y corrección para desempeñarse en el marco de las leyes y de los códigos de ética y brindando a sus graduados de manera integral las competencias necesarias para satisfacer la demanda de mercados de trabajo cambiantes en lo que respecta a sectores de actividad, tipos de organización, modos de encarar nuevos .problemas y conocimientos científicos y tecnológicos.Objetivos de la modalidad
Conceptualizar las organizaciones como sistemas abiertos, es decir, con influencia recíproca sobre el contexto e identificar diferentes modelos organizacionales.Reconocer y confeccionar documentación comercial procesando y obteniendo información contable. Comprender el alcance y las características de los tributos más relevantes. Comprender los principales problemas de la economía e identificar las variables que inciden en ellos. Comprender la naturaleza de las relaciones jurídicas y los elementos esenciales de la misma.
Perfil del egresadoCompetencias generalesEl egresado del Nivel Polimodal de la Modalidad Economía y Gestión está capacitado para desempeñarse laboralmente desarrollando tareas en organismos públicos, como entidades de recaudación fiscal nacionales, provinciales y municipales, y en organizaciones privadas como estudios jurídicos - contables, entidades financieras, organizaciones empresariales y/o continuar estudios superiores.Competencias específicas Gestionar en las áreas administrativas, jurídicas, contables e impositivas. Auto-gestor de emprendimientos empresariales. Manejar éticamente la información. Asumir roles participativos como ciudadano: responsable, comprometido y autocrítico en las distintas organizaciones públicas y privadas. Analizar e interpretar la información referida a las organizaciones. Planificar y gestionar proyectos. Construir y usar modelos organizacionales para interpretar e intervenir en hechos, objetos y fenómenos económicos de la vida cotidiana. Interactuar cooperativa y solidariamente incorporando mecanismos de participación democrática. Interactuar en el mundo del trabajo.1er Año

Lengua y Literatura

Matemática I

Lengua Extranjera (ingles)

Historia

Geografía

Biología

Química

Introducción a la Economía y Gestión

2º Año

Lengua y Literatura

Matemática I

Física

Lengua Extranjera (ingles)

Historia

Geografía I

Teoría y Gestión de las Organización

Sistema de Administración Contable


3º Año

Estadística
Análisis del Discurso
Economía
Teoría y gestión de organizaciones
Sistema de Administración Contable
EDI

Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales

Introducción

La Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales se centran en el conocimiento del ser humano en sociedad desde su propia perspectiva. Constituye una formación que se vincula con amplios campos de acción ya que en ella los alumnos no sólo adquieren conceptos teóricos, saber, sino que se promueven aprendizajes vinculados con el saber hacer, saber ser y por sobre todo saber convivir. El hombre como ser social es generador de todos los procesos culturales que les permiten ser y estar en el mundo actual. Es por esta razón que el estudio de lo social, como construcción humana y colectiva, alcanza a todas sus actividades y manifestaciones desde el análisis de la realidad, en la que está inmersa la escuela.La búsqueda de lo verdaderamente significativo como eje estructurador de la modalidad debe hacerse en común, pues este es el modo de hacerlo adecuadamente (no sólo desde la dinámica de los aprendizajes sino también considerando una necesaria dimensión social). De este modo, se descubren las necesidades, entendiéndolas cono asuntos públicos que se deberían mejorar; este descubrimiento ha de atañer no sólo las necesidades individuales, sino las que afectan a la comunidad. La idea de actividad comunitaria nos sugiere establecer relaciones sociales cada vez más amplias y aprender estrategias y procedimientos de participación y tolerancia, desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.Para poder llevar adelante estos preceptos será necesario determinar un perfil acorde a las necesidades e intereses de la sociedad local, lo cual implica vincular a la escuela con la comunidad mediante el desarrollo de trabajos de investigación a nivel escolar y el diseño e implementación de proyectos de intervención comunitaria.Por otro lado, en los últimos años han surgido nuevos enfoques en el tratamiento de las Ciencias Sociales. Esto trajo aparejada la posibilidad de pensar crítica y constructivamente la realidad social en la que estamos inmersos para modificarla en pos de un óptimo bienestar. Para ello, es preciso integrar varias disciplinas que permitan establecer cruzamientos entre sí. Este enfoque, dinámico e integrado debe tenerse en cuenta al pensar en la organización curricular a nivel institucional, fomentando la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad como así también la trasversalidad de contenidos a lo largo del trayecto.Otro aspecto al que será menester atender en forma permanente en el desarrollo curricular de la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales es la problemática del trabajo. El abordaje del trabajo como tema de discusión social y escolar genera la búsqueda de soluciones. En todo el mundo las políticas de trabajo consideran a la educación como un factor fundamental para combatir el desempleo y la desocupación.El sistema educativo no puede por sí mismo cambiar la realidad social, económica, laboral o productiva del país, pero la escuela puede formar agentes de cambio, individuos que intervengan crítica y responsablemente en los procesos económicos, sociales, culturales y productivos. Por los tanto, la educación debe favorecer las condiciones de empleabilidad de las personas.En consecuencia, la finalidad de esta propuesta curricular será la de propiciar en los jóvenes y adultos la reflexión crítica sobre la participación solidaria en el entorno social, ofreciendo a las personas adultas instrumentos para un mejor acceso a los bienes culturales, a la comprensión y a la participación en actividades políticas, sociales, económicas y culturales, sin descuidar la formación para la incorporación a la vida laboral o para acceder a niveles superiores de formación en las mejores condiciones posibles.Desde el punto de vista institucional la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales requiere de una organización flexible que permita pensar la institución con espacios y tiempos dinámicos y flexibles que posibiliten nuevas y mejores condiciones para la apropiación del conocimiento que facilite el trabajo de campo, el diseño e implementación de proyectos y emprendimientos sociales, la investigación, la consulta de fuentes directas de la institución, entre otras.En el transito por el plan de estudios, es necesario generar y potenciar en los estudiantes actitudes que favorezcan la participación en proyectos y problemas colectivos que nos afectan como miembros de una sociedad democrática, en la relación con otras personas y la integración en actividades de grupo de forma solidaria y tolerante con espíritu cooperativo. El desarrollo personal y comunitario se vincula estrechamente con la participación ciudadana promoviendo cambios y buscando respuestas a las necesidades económicas, sociales y políticas. Como pretendemos educar para el ejercicio de la ciudadanía activa y la participación democrática, se procurará la promoción de valores compartidos, humanos y universales manteniendo una actitud crítica frente a los prejuicios de raza, edad, sexo, religión opinión y todo tipo de discriminación.La necesidad de una correcta evaluación diagnóstica la realidad social, así como la selección de la más acertada combinación de objetivos, plazos, metodologías de abordaje, construcción de indicadores de impacto, definición de acciones y estrategias de monitoreo, brindan un campo de desarrollo curricular institucional muy interesante, y con un potencial de estrecha interacción con la comunidad.Esto posibilitará entonces, resignificar acciones, organizar la propuesta educativa brindando especificidad a la planificación y otorgándole proyección institucional. El Proyecto Curricular Institucional se construye a partir de acuerdos y decisiones que se toman en conjunto a partir del marco instituido por el Proyecto Curricular Provincial.Objetivos de la modalidad Construir y usar conceptos, principios y modelos para interpretar e intervenir en procesos sociales y acciones individuales, articulando conocimientos provenientes de las humanidades, las ciencias sociales y otros campos del conocimiento.Reconocer los contextos sociales, históricos y epistemológicos en que se generan y desarrollan los modelos y evaluar sus diversas consecuencias.Reconocer los contextos sociales, históricos y epistemológicos en que se generan y desarrollan: Los textos de la literatura para los aportes de la crítica y de las teorías de las ciencias del lenguaje. Las principales producciones psico sociológicas. Los principales paradigmas y teorías de las ciencias sociales y evaluar su incidencia en la interpretación y en la construcción de la realidad social.Diseñar, aplicar y evaluar estrategias de indagación e intervención en la propia realidad y con el contexto en relación con los fines personales y socio-comunitario.Comunicar mensajes relativos a las humanidades y las ciencias sociales en formatos apropiados teniendo en cuenta intencionalidad, contexto y audiencia.Explorar posibilidades comunicativas y expresivas en la construcción de conocimientos y transmisión de mensajes referidos a lo individual y lo social.Reconocer y cuidar su persona y la de los demás tomando en consideración valores y derechos individuales y sociales.Operar instrumentos con destreza adecuados a la construcción de conocimientos, a la transmisión de mensajes referidos a los individual y social y a la intervención socio comunitaria.Interactuar cooperativa y solidariamente, incorporando mecanismos de participación democrática.Perfil del egresado
Competencias generales
El egresado del Nivel Polimodal de la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales está capacitado en el uso de las distintas metodologías, instrumentos y técnicas que le permitan elaborar conocimiento e intervenir sobre la realidad social en la que está inmerso. Esto importa la adquisición de aptitudes y habilidades para:
Indagar los hechos y transformaciones sociales con un anclaje en las problemáticas sociales y culturales.
Asesorar personas o grupos de personas que pretendan conseguir, mantener o autogenerar una posibilidad laboral (cooperativas, micro emprendimientos, sociedades anónimas).
Participar en diferentes propuestas de intervención comunitaria gubernamentales y no gubernamentales.
Promover el diseño, implementación y evaluación de proyectos de alcance social y comunitario en instituciones estatales o privadas.

Competencias específicas
Competencias procedimentales de búsqueda, selección, organización y análisis de múltiples fuentes de información:
Elaboración y manejo de herramientas de indagación como observaciones directas e indirectas, encuestas, entrevistas, cuestionarios, fichaje de textos específicos.
Lectura crítica de documentos, cartografía, material gráfico e información periodística.
Registro y análisis de datos periodísticos.
Competencias comunicativas y argumentativas:
Presentación de informes, monografías, diseño de proyectos acotados.
Participación de debates, defensa de mini proyectos, reacción de notas, entre otros.
Competencias para operar sobre problemáticas puntuales de su entorno:
Aplicación integrada de marcos teóricos y conceptos de diversas disciplinas en el diagnóstico de problemáticas sociales significativas para su comunidad.
Planteo de problemas, hipótesis, alternativas de solución, resolución de problemas en base al relevamiento y evaluación de los recursos disponibles, gestión de campañas de promoción, solidarias o de intervención acotadas, evaluación y elaboración de conclusiones.La Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales tiene en cuenta aspectos vinculados al ámbito laboral porque ofrece espacios curriculares que permiten adquirir herramientas y procedimientos para ser aplicados por ejemplo en organizaciones de eventos culturales, investigación de opinión pública y de mercado, diseñar sondeos y encuestas, animadores sociales y culturales, relaciones públicas, entre otras ocupaciones.

1er Año
Espacio Curricular

Lengua y Literatura

Matemática

Inglés

Historia

Geografía

Biología

Química

Introducción a las Ciencias Sociales


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Manejo de herramientas de estudio de las ciencias sociales. Introducción al conocimiento científico. Aplicación de un proceso de investigación con temáticas de orden comunitario.

2º Año

Lengua y Literatura

Matemática

Inglés

Historia

Geografía

Física

Metodología de la Investigación Social

Ciencia Política


METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Conocer las etapas y características de un PROYECTO Desarrollar habilidades y estrategias para diagnosticar problemáticas comunitarias. Elaborar programaciones y cronogramas de acciones. Evaluar la obtención de recursos Elaborar bosquejos de presentaciones de proyectos.
CIENCIA POLÍTICA Conocer la realidad política actual. Reconocer los intereses en juego que tienen los diferentes actores sociales. Analizar las ideas políticas de los últimos años Reconocer la influencia del funcionamiento del sistema político democrático.

3º Año
Espacio Curricular

Lengua y Literatura

Estadística

Inglés

Realidad Social y Económica de Sta Cruz

Tecnología de la información y de las Comunicaciones

EDI 1: ESTADO - SOCIEDAD

EDI 2: Introducción a la gestión social y cultural


EDI 1: PROYECTOEMPRENDIMIENTO ESCOLAR - COMUNITARIO "LAZOS SOLIDARIOS" vinculado al trabajo de difusión de organizaciones no gubernamentales de nuestra ciudad
CREACIÓN BIBLIOTECA COMUNITARIA "ERNESTO SÁBATO"en constante desarrollo y vigencia a nivel institucional
EDI 1 (2007) ESTADO - SOCIEDAD
Análisis de políticas públicas vinculación del Estado - Mercado - SociedadEDI 2: GESTIÓN SOCIAL Y CULTURALcaracterísticas de las organizaciones comunitarias en el marco social, político y económico en que se encuentran planificación estratégica - liderazgo

Buscalo aquí...

PLAN FINES

PLAN FINES
Primera y Segunda Etapa

PARA COMUNICARSE:

edjapolimodal10@gmail.com