Introducción
La Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales se centran en el conocimiento del ser humano en sociedad desde su propia perspectiva. Constituye una formación que se vincula con amplios campos de acción ya que en ella los alumnos no sólo adquieren conceptos teóricos, saber, sino que se promueven aprendizajes vinculados con el saber hacer, saber ser y por sobre todo saber convivir. El hombre como ser social es generador de todos los procesos culturales que les permiten ser y estar en el mundo actual. Es por esta razón que el estudio de lo social, como construcción humana y colectiva, alcanza a todas sus actividades y manifestaciones desde el análisis de la realidad, en la que está inmersa la escuela.La búsqueda de lo verdaderamente significativo como eje estructurador de la modalidad debe hacerse en común, pues este es el modo de hacerlo adecuadamente (no sólo desde la dinámica de los aprendizajes sino también considerando una necesaria dimensión social). De este modo, se descubren las necesidades, entendiéndolas cono asuntos públicos que se deberían mejorar; este descubrimiento ha de atañer no sólo las necesidades individuales, sino las que afectan a la comunidad. La idea de actividad comunitaria nos sugiere establecer relaciones sociales cada vez más amplias y aprender estrategias y procedimientos de participación y tolerancia, desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.Para poder llevar adelante estos preceptos será necesario determinar un perfil acorde a las necesidades e intereses de la sociedad local, lo cual implica vincular a la escuela con la comunidad mediante el desarrollo de trabajos de investigación a nivel escolar y el diseño e implementación de proyectos de intervención comunitaria.Por otro lado, en los últimos años han surgido nuevos enfoques en el tratamiento de las Ciencias Sociales. Esto trajo aparejada la posibilidad de pensar crítica y constructivamente la realidad social en la que estamos inmersos para modificarla en pos de un óptimo bienestar. Para ello, es preciso integrar varias disciplinas que permitan establecer cruzamientos entre sí. Este enfoque, dinámico e integrado debe tenerse en cuenta al pensar en la organización curricular a nivel institucional, fomentando la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad como así también la trasversalidad de contenidos a lo largo del trayecto.Otro aspecto al que será menester atender en forma permanente en el desarrollo curricular de la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales es la problemática del trabajo. El abordaje del trabajo como tema de discusión social y escolar genera la búsqueda de soluciones. En todo el mundo las políticas de trabajo consideran a la educación como un factor fundamental para combatir el desempleo y la desocupación.El sistema educativo no puede por sí mismo cambiar la realidad social, económica, laboral o productiva del país, pero la escuela puede formar agentes de cambio, individuos que intervengan crítica y responsablemente en los procesos económicos, sociales, culturales y productivos. Por los tanto, la educación debe favorecer las condiciones de empleabilidad de las personas.En consecuencia, la finalidad de esta propuesta curricular será la de propiciar en los jóvenes y adultos la reflexión crítica sobre la participación solidaria en el entorno social, ofreciendo a las personas adultas instrumentos para un mejor acceso a los bienes culturales, a la comprensión y a la participación en actividades políticas, sociales, económicas y culturales, sin descuidar la formación para la incorporación a la vida laboral o para acceder a niveles superiores de formación en las mejores condiciones posibles.Desde el punto de vista institucional la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales requiere de una organización flexible que permita pensar la institución con espacios y tiempos dinámicos y flexibles que posibiliten nuevas y mejores condiciones para la apropiación del conocimiento que facilite el trabajo de campo, el diseño e implementación de proyectos y emprendimientos sociales, la investigación, la consulta de fuentes directas de la institución, entre otras.En el transito por el plan de estudios, es necesario generar y potenciar en los estudiantes actitudes que favorezcan la participación en proyectos y problemas colectivos que nos afectan como miembros de una sociedad democrática, en la relación con otras personas y la integración en actividades de grupo de forma solidaria y tolerante con espíritu cooperativo. El desarrollo personal y comunitario se vincula estrechamente con la participación ciudadana promoviendo cambios y buscando respuestas a las necesidades económicas, sociales y políticas. Como pretendemos educar para el ejercicio de la ciudadanía activa y la participación democrática, se procurará la promoción de valores compartidos, humanos y universales manteniendo una actitud crítica frente a los prejuicios de raza, edad, sexo, religión opinión y todo tipo de discriminación.La necesidad de una correcta evaluación diagnóstica la realidad social, así como la selección de la más acertada combinación de objetivos, plazos, metodologías de abordaje, construcción de indicadores de impacto, definición de acciones y estrategias de monitoreo, brindan un campo de desarrollo curricular institucional muy interesante, y con un potencial de estrecha interacción con la comunidad.Esto posibilitará entonces, resignificar acciones, organizar la propuesta educativa brindando especificidad a la planificación y otorgándole proyección institucional. El Proyecto Curricular Institucional se construye a partir de acuerdos y decisiones que se toman en conjunto a partir del marco instituido por el Proyecto Curricular Provincial.Objetivos de la modalidad Construir y usar conceptos, principios y modelos para interpretar e intervenir en procesos sociales y acciones individuales, articulando conocimientos provenientes de las humanidades, las ciencias sociales y otros campos del conocimiento.Reconocer los contextos sociales, históricos y epistemológicos en que se generan y desarrollan los modelos y evaluar sus diversas consecuencias.Reconocer los contextos sociales, históricos y epistemológicos en que se generan y desarrollan: Los textos de la literatura para los aportes de la crítica y de las teorías de las ciencias del lenguaje. Las principales producciones psico sociológicas. Los principales paradigmas y teorías de las ciencias sociales y evaluar su incidencia en la interpretación y en la construcción de la realidad social.Diseñar, aplicar y evaluar estrategias de indagación e intervención en la propia realidad y con el contexto en relación con los fines personales y socio-comunitario.Comunicar mensajes relativos a las humanidades y las ciencias sociales en formatos apropiados teniendo en cuenta intencionalidad, contexto y audiencia.Explorar posibilidades comunicativas y expresivas en la construcción de conocimientos y transmisión de mensajes referidos a lo individual y lo social.Reconocer y cuidar su persona y la de los demás tomando en consideración valores y derechos individuales y sociales.Operar instrumentos con destreza adecuados a la construcción de conocimientos, a la transmisión de mensajes referidos a los individual y social y a la intervención socio comunitaria.Interactuar cooperativa y solidariamente, incorporando mecanismos de participación democrática.Perfil del egresado
Competencias generales
El egresado del Nivel Polimodal de la Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales está capacitado en el uso de las distintas metodologías, instrumentos y técnicas que le permitan elaborar conocimiento e intervenir sobre la realidad social en la que está inmerso. Esto importa la adquisición de aptitudes y habilidades para:
Indagar los hechos y transformaciones sociales con un anclaje en las problemáticas sociales y culturales.
Asesorar personas o grupos de personas que pretendan conseguir, mantener o autogenerar una posibilidad laboral (cooperativas, micro emprendimientos, sociedades anónimas).
Participar en diferentes propuestas de intervención comunitaria gubernamentales y no gubernamentales.
Promover el diseño, implementación y evaluación de proyectos de alcance social y comunitario en instituciones estatales o privadas.
Competencias específicas
Competencias procedimentales de búsqueda, selección, organización y análisis de múltiples fuentes de información:
Elaboración y manejo de herramientas de indagación como observaciones directas e indirectas, encuestas, entrevistas, cuestionarios, fichaje de textos específicos.
Lectura crítica de documentos, cartografía, material gráfico e información periodística.
Registro y análisis de datos periodísticos.
Competencias comunicativas y argumentativas:
Presentación de informes, monografías, diseño de proyectos acotados.
Participación de debates, defensa de mini proyectos, reacción de notas, entre otros.
Competencias para operar sobre problemáticas puntuales de su entorno:
Aplicación integrada de marcos teóricos y conceptos de diversas disciplinas en el diagnóstico de problemáticas sociales significativas para su comunidad.
Planteo de problemas, hipótesis, alternativas de solución, resolución de problemas en base al relevamiento y evaluación de los recursos disponibles, gestión de campañas de promoción, solidarias o de intervención acotadas, evaluación y elaboración de conclusiones.La Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales tiene en cuenta aspectos vinculados al ámbito laboral porque ofrece espacios curriculares que permiten adquirir herramientas y procedimientos para ser aplicados por ejemplo en organizaciones de eventos culturales, investigación de opinión pública y de mercado, diseñar sondeos y encuestas, animadores sociales y culturales, relaciones públicas, entre otras ocupaciones.
1er Año
Espacio Curricular
Lengua y Literatura
Matemática
Inglés
Historia
Geografía
Biología
Química
Introducción a las Ciencias Sociales
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Manejo de herramientas de estudio de las ciencias sociales. Introducción al conocimiento científico. Aplicación de un proceso de investigación con temáticas de orden comunitario.
2º Año
Lengua y Literatura
Matemática
Inglés
Historia
Geografía
Física
Metodología de la Investigación Social
Ciencia Política
METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Conocer las etapas y características de un PROYECTO Desarrollar habilidades y estrategias para diagnosticar problemáticas comunitarias. Elaborar programaciones y cronogramas de acciones. Evaluar la obtención de recursos Elaborar bosquejos de presentaciones de proyectos.
CIENCIA POLÍTICA Conocer la realidad política actual. Reconocer los intereses en juego que tienen los diferentes actores sociales. Analizar las ideas políticas de los últimos años Reconocer la influencia del funcionamiento del sistema político democrático.
3º Año
Espacio Curricular
Lengua y Literatura
Estadística
Inglés
Realidad Social y Económica de Sta Cruz
Tecnología de la información y de las Comunicaciones
EDI 1: ESTADO - SOCIEDAD
EDI 2: Introducción a la gestión social y cultural
EDI 1: PROYECTOEMPRENDIMIENTO ESCOLAR - COMUNITARIO "LAZOS SOLIDARIOS" vinculado al trabajo de difusión de organizaciones no gubernamentales de nuestra ciudad
CREACIÓN BIBLIOTECA COMUNITARIA "ERNESTO SÁBATO"en constante desarrollo y vigencia a nivel institucional
EDI 1 (2007) ESTADO - SOCIEDAD
Análisis de políticas públicas vinculación del Estado - Mercado - SociedadEDI 2: GESTIÓN SOCIAL Y CULTURALcaracterísticas de las organizaciones comunitarias en el marco social, político y económico en que se encuentran planificación estratégica - liderazgo
37 años al servicio de la Educación de Adultos en la Provincia de Santa Cruz, Argentina.
Quienes somos..
La Edja Polimodal N° 10 de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, hace mas de tres décadas que viene trabajando en beneficio de aquellos jóvenes y adultos que desean completar sus estudios secundarios.
Nuestra oferta educativa está conformada por dos orientaciones: Humanidades y Ciencias Sociales, y Economía y Gestión de las Organizaciones.
Somos una institución abierta a la comunidad y a la vanguardia en los cambios educativos.
Nuestras puertas siempre estan abiertas, acercate y consultanos...
Nuestra oferta educativa está conformada por dos orientaciones: Humanidades y Ciencias Sociales, y Economía y Gestión de las Organizaciones.
Somos una institución abierta a la comunidad y a la vanguardia en los cambios educativos.
Nuestras puertas siempre estan abiertas, acercate y consultanos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscalo aquí...
PLAN FINES

Primera y Segunda Etapa
PARA COMUNICARSE:
edjapolimodal10@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario