Introducción
Es siglo XX se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial, y en consecuencia los procesos de gestión de la administración se han ido consolidando. Actualmente, las tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional. Desde una perspectiva general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos que las organizaciones deben enfrentar y alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.Estos nuevos modelos de organizaciones requirieron por parte de los profesionales no sólo conocimientos actualizados en las diferentes disciplinas que conforman el complejo ámbito de la gestión sino, también, un conjunto de habilidades y destrezas que les permita intervenir eficazmente sobre las diferentes áreas funcionales que conforman las empresas.Actualmente el mundo se encuentra estructurado en organizaciones de diferente naturaleza, tamaño y complejidad, que requieren ser administradas para lograr sus metas y objetivos y aun, para poder sobrevivir. Y no sólo administradas, sino que requieren que la administración resulte eficiente y se defina y desarrolle de acuerdo con una planificación. Es decir, la administración implica definir diferentes niveles de decisiones, fijación de objetivos y políticas, planificación, ejecución y control de resultados. En este contexto, la función del administrador es crucial, en la medida en que está a su cargo la coordinación de todos los recursos de la organización para el cumplimiento eficaz de todas las actividades.El modo de operar de las empresas se he transformado, en parte debido al dinamismo de las actividades comerciales y operacionales del sector económico, pero también por las orientaciones y formas de gestión que deben asumir las unidades o departamentos prestadores de servicios al interior de las empresas. Al cambiar las empresas es preciso cambiar la formación de los profesionales que se desempeñan en ellas, tanto a nivel gerencial cuanto del personal que cubre diferentes áreas. En la actualidad, cualquiera sea el lugar que ocupen en la estructura de una organización los administradores necesitan tener un conocimiento integral que les permita comprender la trama empresarial y poder establecer metas y objetivos que contribuyan armoniosamente a la obtención de los del resto de la organización y permita que cada profesional tome las mejores decisiones. Por otra parte, los sectores funcionales y operativos se han vuelto más complejos y especializados por lo que se requiere de profesionales que, además de poseer una visión integral del funcionamiento organizacional, estén capacitados para conocer en profundidad la gestión de áreas específicas.La formación básica, imprescindible para el análisis e interpretación del entorno empresarial y de los negocios, se realiza a través de la inclusión de un conjunto de materias orientadas a la adquisición de las herramientas teóricas conceptuales en las disciplinas que sirven de cimiento a la administración de tecnologías y sistemas de información de las distintas áreas funcionales y operativas de las empresas.El desarrollo acelerado que ha tenido la Tecnología de la Información en las dos últimas décadas ha determinado una generalización de su utilización, en prácticamente todo tipo y tamaño de organizaciones, generando la necesidad de proveer al futuro profesional de conocimientos teóricos y prácticos relativos a las tecnologías de computación y de comunicaciones y, consecuentemente, a los sistemas de información resultantes del uso de dichos recursos.En la actualidad no se conciben procesos operativos, administrativos y/o de registro en los cuales no intervenga el recurso informático con una participación sustantiva, con efectos transformadores tan profundos que están produciendo cambios significativos en las modalidades tradicionales de trabajo.Desde esta perspectiva el programa de formación en Administración de Tecnología y Sistemas de Información está destinado a brindar capacitación para el desempeño calificado en el mundo laboral en el marco de una concepción de la formación profesional que abarca la totalidad de la persona, fomentando actitudes de honestidad y corrección para desempeñarse en el marco de las leyes y de los códigos de ética y brindando a sus graduados de manera integral las competencias necesarias para satisfacer la demanda de mercados de trabajo cambiantes en lo que respecta a sectores de actividad, tipos de organización, modos de encarar nuevos .problemas y conocimientos científicos y tecnológicos.Objetivos de la modalidad
Conceptualizar las organizaciones como sistemas abiertos, es decir, con influencia recíproca sobre el contexto e identificar diferentes modelos organizacionales.Reconocer y confeccionar documentación comercial procesando y obteniendo información contable. Comprender el alcance y las características de los tributos más relevantes. Comprender los principales problemas de la economía e identificar las variables que inciden en ellos. Comprender la naturaleza de las relaciones jurídicas y los elementos esenciales de la misma.
Perfil del egresadoCompetencias generalesEl egresado del Nivel Polimodal de la Modalidad Economía y Gestión está capacitado para desempeñarse laboralmente desarrollando tareas en organismos públicos, como entidades de recaudación fiscal nacionales, provinciales y municipales, y en organizaciones privadas como estudios jurídicos - contables, entidades financieras, organizaciones empresariales y/o continuar estudios superiores.Competencias específicas Gestionar en las áreas administrativas, jurídicas, contables e impositivas. Auto-gestor de emprendimientos empresariales. Manejar éticamente la información. Asumir roles participativos como ciudadano: responsable, comprometido y autocrítico en las distintas organizaciones públicas y privadas. Analizar e interpretar la información referida a las organizaciones. Planificar y gestionar proyectos. Construir y usar modelos organizacionales para interpretar e intervenir en hechos, objetos y fenómenos económicos de la vida cotidiana. Interactuar cooperativa y solidariamente incorporando mecanismos de participación democrática. Interactuar en el mundo del trabajo.1er Año
Lengua y Literatura
Matemática I
Lengua Extranjera (ingles)
Historia
Geografía
Biología
Química
Introducción a la Economía y Gestión
2º Año
Lengua y Literatura
Matemática I
Física
Lengua Extranjera (ingles)
Historia
Geografía I
Teoría y Gestión de las Organización
Sistema de Administración Contable
3º Año
Estadística
Análisis del Discurso
Economía
Teoría y gestión de organizaciones
Sistema de Administración Contable
EDI
37 años al servicio de la Educación de Adultos en la Provincia de Santa Cruz, Argentina.
Quienes somos..
La Edja Polimodal N° 10 de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, hace mas de tres décadas que viene trabajando en beneficio de aquellos jóvenes y adultos que desean completar sus estudios secundarios.
Nuestra oferta educativa está conformada por dos orientaciones: Humanidades y Ciencias Sociales, y Economía y Gestión de las Organizaciones.
Somos una institución abierta a la comunidad y a la vanguardia en los cambios educativos.
Nuestras puertas siempre estan abiertas, acercate y consultanos...
Nuestra oferta educativa está conformada por dos orientaciones: Humanidades y Ciencias Sociales, y Economía y Gestión de las Organizaciones.
Somos una institución abierta a la comunidad y a la vanguardia en los cambios educativos.
Nuestras puertas siempre estan abiertas, acercate y consultanos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscalo aquí...
PLAN FINES

Primera y Segunda Etapa
PARA COMUNICARSE:
edjapolimodal10@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario